Próximas actividades
Cóctel Presentación Aceites y Vinos de Arganda del Rey
Jueves 11 de abril a las 19 h.
El próximo 11 de abril te invitamos a pasar una tarde muy agradable realizando una degustación de diferentes aceites y vinos elaborados en la Comunidad de Madrid.
Ya tuvimos la oportunidad, en una anterior presentación, de descubrir algunos de los excelentes vinos que se elaboran en Vinícola de Arganda, y ahora, nos presentan unos excelentes aceites de oliva virgen extra de calidad superior, que nada tienen que enviar a los elaborados en cualquier otra región de España.
La cooperativa de aceite de Arganda del Rey surge a principios del siglo XX, y hoy día cuenta con unas amplias y modernas instalaciones de extracción continua. El clima de esta localidad permite una muy buena maduración de las aceitunas; Tiene unas mil hectáreas de olivar entre secano y regadío, lo que supone unos cien mil olivos, con una producción medía de ochocientos mil kilos de aceituna de las variedades cornicabra, manzanilla y picual, de los cuales se obtiene un Aceite de Oliva Virgen Extra.
El zumo de aceituna obtenido molturando a baja temperatura la aceituna procedente de las tres variedades, dan como resultado un “zumo” frutado, suave y no muy astringente. Una delicia para los sentidos.
Durante la presentación degustaremos los siguientes aceites y vinos:
Aceites:
Aljamo Gourmet Picual: Aceite monovarietal virgen extra de extracción en frío. Obtenido de aceitunas de la variedad Picual temprana. Con una acidez que difícilmente supera los 0,3 y muy bajo índice de peróxidos. Con carácter, gran sabor y frutado intenso. Con el amargor y picor característicos de los mejores aceites. Especialmente recomendado para consumo en crudo y cocina selecta.
- Aljamo Gourmet Cornicabra: Aceite monovarietal virgen extra de extracción en frío. Obtenido de aceitunas de la variedad Cornicabra temprana. Con una acidez que difícilmente supera los 0,3 y muy bajo índice de peróxidos. Con carácter aromático, fresco y frutado. Con un sabor más intenso y picante. Especialmente recomendado para consumo en crudo y cocina selecta.
Vinos:
- Baladí : variedad: 100% Malvar, 12% Vol. Baladí Malvar es un vino elaborado con la técnica de “fermentación en barrica”. Fermentando a temperatura controlada hasta que pasa a barrica para finalizar el proceso fermentativo, donde permanecerá madurando sobre sus “lías” al menos seis meses, hasta conseguir el equilibrio entre fruto y barrica.
- Crianza: Variedad: tempranillo, 14,5% Vol. La uva es vendimiada buscando el máximo equilibrio entre riqueza en azúcares y alto contenido de polifenoles, que nos permitan durante la fermentación-maceración, obtener un mosto rico en aromas y cuerpo. Envejecido durante 8 meses en barrica de roble americano y madura en botella un año, antes de llegar a sus manos.
Lugar: CEA, Calle Almagro, 31 – Madrid
Fecha: 11 de abril de 2019
Hora: 19 h.
GRATUITO para socios de CEA y familiares
Imprescindible reservar, plazas limitadas.
Categorías
Archivos
- octubre 2018 (1)
- agosto 2018 (2)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (1)
- agosto 2017 (1)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (2)
- abril 2017 (1)
- marzo 2017 (1)
- diciembre 2016 (2)
- noviembre 2016 (1)
- septiembre 2016 (2)
- julio 2016 (2)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (2)
- enero 2016 (1)
- julio 2015 (1)
- junio 2015 (1)
- mayo 2015 (1)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (1)
- octubre 2014 (1)
- septiembre 2014 (1)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (2)
- febrero 2014 (2)
- diciembre 2013 (1)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (1)
- septiembre 2013 (1)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (1)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (1)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (1)
- noviembre 2012 (15)